- PRIMERO FIN DE SEMANA - PONTECESURES: VIRGEN DEL CARMEN
- Fiesta en honor de la Virgen del Carmen patrona de los marineros. Durante varios días la villa de Pontecesures de engalana para la ocasión celebrando multitud de actos entre los que destacan la ofrenda floral y la procesión de embarcaciones que recorre la ribera hasta el muelle, o la participación de corales, bandas de música y desfiles por las calles cesureñas.
- 11 DE JULIO - SAN BENITO-PORTAS: ROMERÍA DE SAN BENITO
- La romería se realiza en el robledal de la Capilla de San Bieito donde podremos disfrutar de la música popular y la gastronomía gallega en forma de empanadas o pulpo a feira...
- 13 DE JULIO - CUNTIS: FIESTA DE LA BICICLETA
- FIN DE SEMANA SIGUIENTE AL 8 DE JULIO - SAN MAMEDE DE AMIL-MORAÑA: RAPA DAS BESTAS
FIESTAS DE JULIO
jueves, 13 de julio de 2017
FIESTAS DE AGOSTO
- 7 DE AGOSTO - CUNTIS: FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLCLORE
- Festival de reciente creación en el que participan cada año agrupaciones folklóricas de música y baile procedentes de toda Europa.
- 1º DOMINGO DE MES - CATOIRA: ROMERÍA VIKINGA
- Fiesta declarada de Interés Turístic Internacional en conmemoración de las incursiones normandas y sarracenas en territorio gallego en busca del tesoro de la Iglesia Compostelana allá por el siglo XII.
FIESTAS DE SEPTIEMBRE
FIESTA: ROMERÍA "OS MILAGRES DE AMIL"
LUGAR: SANTUARIO DOS MILAGRES EN A CHAN (SAN MAMEDE DE AMIL) - MORAÑA
DÍA: DOMINGO SIGUIENTE AL 8 DE SEPTIEMBRE
La romería de los Milagros de Amil es una de las romerías de más fama de Galicia congregando a miles de devotos de la Virgen. El acto central es una procesión alrededor del Santuario dos Milagres con la talla de la Virgen rodeada de una multitud que trata de tocarla colocando dinero en su manto, y que le solicita o agradece favores ofreciéndose de múltiples maneras (de rodillas, con velas, y antaño con mortajas o dentro de ataúdes). Los actos religiosos se acompañan de la celebración lúdica propia de toda romería en el robledal (carballeira) del atrio.
La tradición habla de un labrador y arriero que en su desesperación cavó una mina cerca de su casa rogándole a la Virgen que brotase agua y así poder mantener a su familia y ganado. El deseo le fue concedido y como contrapartida mandó realizar una imagen en piedra de la Virgen, que llamó de los Milagros y que presidiría la fuente de donde manó el agua. Los hechos se conocieron en la comarca y dieron inicio a la peregrinación.
LUGAR: SANTUARIO DOS MILAGRES EN A CHAN (SAN MAMEDE DE AMIL) - MORAÑA
DÍA: DOMINGO SIGUIENTE AL 8 DE SEPTIEMBRE
La romería de los Milagros de Amil es una de las romerías de más fama de Galicia congregando a miles de devotos de la Virgen. El acto central es una procesión alrededor del Santuario dos Milagres con la talla de la Virgen rodeada de una multitud que trata de tocarla colocando dinero en su manto, y que le solicita o agradece favores ofreciéndose de múltiples maneras (de rodillas, con velas, y antaño con mortajas o dentro de ataúdes). Los actos religiosos se acompañan de la celebración lúdica propia de toda romería en el robledal (carballeira) del atrio.
La tradición habla de un labrador y arriero que en su desesperación cavó una mina cerca de su casa rogándole a la Virgen que brotase agua y así poder mantener a su familia y ganado. El deseo le fue concedido y como contrapartida mandó realizar una imagen en piedra de la Virgen, que llamó de los Milagros y que presidiría la fuente de donde manó el agua. Los hechos se conocieron en la comarca y dieron inicio a la peregrinación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)