FIESTAS DE JULIO

jueves, 13 de julio de 2017


  • PRIMERO FIN DE SEMANA - PONTECESURES: VIRGEN DEL CARMEN
    • Fiesta en honor de la Virgen del Carmen patrona de los marineros. Durante varios días la villa de Pontecesures de engalana para la ocasión celebrando multitud de actos entre los que destacan la ofrenda floral y la procesión de embarcaciones que recorre la ribera hasta el muelle, o la participación de corales, bandas de música y desfiles por las calles cesureñas.
  • 11 DE JULIO - SAN BENITO-PORTAS: ROMERÍA DE SAN BENITO
    • La romería se realiza en el robledal de la Capilla de San Bieito donde podremos disfrutar de la música popular y la gastronomía gallega en forma de empanadas o pulpo a feira...
  • 13 DE JULIO -  CUNTIS: FIESTA DE LA BICICLETA
  • FIN DE SEMANA SIGUIENTE AL 8 DE JULIO - SAN MAMEDE DE AMIL-MORAÑA: RAPA DAS BESTAS
    • Celebración de carácter ganadero que organiza cada año la Asociación Cabalar Monte Acibal y que tiene lugar en el Pastizal das Brañas (Monte Acibal). Ocupa dos o tres días comenzando por la tarde del viernes cuando se junta las reses en el pastizal. El domingo es el día grande donde se pueden apreciar las tareas más espectaculares como el agarre de los caballos dentro del curro donde se da una lucha cuerpo a cuerpo entre "os apeitadores" y "as bestas" para su posterior saneamiento mediante el corte de la crines (RAPA) y su marcado. La cabaña equina del Curro de Amil tiene rasgos morfológicos autóctonos y puede reunir cada año a cerca de 400 caballos. El evento reune a miles de personas para lo cual se habilitan amplias zonas de aparcamiento, zonas de acampada, puestos de comida, puestos de venta de accesorios de equitación,..., además las vistas panorámicas desde las cumbres que rodean al recinto son dignas de mención.
  • MEDIADOS DE MES - PORTAS: FIESTA DE LA PLAYA FLUVIAL
  • 2º DOMINGO - CATOIRA: FIESTA DE SAN ANTONIO DE PADUA "A SOLLA"
    • Fiesta popular que se recuperó a partir de 1908. Además de las celebraciones religiosas podemos disfrutar de pasacalles de gaiteros, actuaciones de bandas y verbena con grupos musicales y orquestas con la llegada de la noche. En esta fiesta también se exalta desde 1978 a un pez propio de la ría como es la solla. Durante la comida en el robledal de Fonte Gaitera el plato estrella es solla frita pero también podremos degustar otros manjares como el pulpo a feira, mejillones, empanadas,..., todo ello regado con los vinos de las bodegas de la comarca.
  • 19 DE JULIO - SANTA XUSTA DE MORAÑA: ROMERÍA DE SANTA XUSTA
    • Multitudinaria romería que se celebra en el núcleo parroquial de Santa Xusta de Moraña. Cada año acuden miles de visitantes buscando remedio a sus males corporales y espirituales. Para ello la tradición manda cumplir un triple ritual: hacer un nudo con la mano izquierda con hojas de maíz; asistir a una misa; y beber afua de la fuente milagrosa situada junto al templo. El ambiente de romería se completa con un verbena en el espléndido robledal de Santa Xusta.
  • FIN DE SEMANA ANTERIOR AL 25 DE JULIO - PORTAS: FIESTA DEL VINO ROJO
  • 3º FIN DE SEMANA - SANTA MARÍA DE CUNTIS: ROMERÍA DEL CABALLO
  • ÚLTIMO FIN DE SEMANA - SAN CIBRÁN - CATOIRA: CURRO DE XIABRE
  • ÚLTIMO FIN DE SEMANA - SANTA LUCÍA DE MORAÑA: FIESTA DEL CARNERO AL ESPETO
    • Fiesta gastronómica declarada de Interés Turístico de Galicia, que se desarrolla cada año en el robledal de Santa Lucía. En el origen de la fiesta están las comidas que preparaba un morañés retornado de Argentina en las que hacía carneros al estilo de la Pampa. La propuesta tuvo tanto éxito que enseguida se convirtió en una fiesta compartida por todos los vecinos y visitantes.
  • FINALES DE JULIO - COMIENZOS DE AGOSTO - VILLAGARCÍA A PONTECESURES: SUBIDA JACOBEA DEL MAR DE AROUSA Y EL RÍO ULLA
    • Travesía marítima de la Ruta Marítima del Camino de Santiago. Sigue la tradición del Códice Calistino que refleja como los restos del Apóstol Santiago habrían llegado desde el puerto palestino de Jaffa hasta la costa occidental de Galicia entrando por la ría de Arousa y llegando en barca hasta Padrón para descansar inicialmente en Iría-Flavia y ser trasladados posteriormente a Campus Stellae (Compostela) donde se levantarían los sucesivos templos que darían lugar a la actual Catedral de Santiago de Compostela y a la peregrinación de toda Europa hacia el encuentro con las raíces apostólicas.
  • DURANTE DOS SEMANAS DE JULIO - CALDAS DE REYES: FESTIVAL "CULTURA QUENTE"
    • Festival de música de vanguardia y todo tipo de actividades de carácter cultural, artístico y creativas. Son quince días con un programa variado que culminan con dos jornadas de conciertos gratuitos en los que participan diferentes grupos reconocidos en el panorama musical alternativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
FREE BLOGGER TEMPLATE BY DESIGNER BLOGS